Buscar

Categorías

Categorías

Archivos

Archivos
  • Madrid / Milán / Ámsterdam / Montevideo
  • info@admaiorem.com
Linkedin Facebook Twitter Instagram Youtube
consultoria digital
  • Nosotros
  • Sectores
    • Aeroespacial
    • Defensa
    • Ferroviario
    • Industrial
    • Oil & Gas
    • Telecomunicaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Únete al equipo
  • ESP
    • ENG
    • ITA
Ofertas laborales
FEDER
consultoria digital
  • Nosotros
  • Sectores
    • Aeroespacial
    • Defensa
    • Ferroviario
    • Industrial
    • Oil & Gas
    • Telecomunicaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Únete al equipo
  • ESP
    • ENG
    • ITA
Ofertas laborales
Linkedin Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Madrid / Milán / Amsterdam
  • info@admaiorem.com
Nuestros proyectos
/
mayo 24, 2021

Las RIMS como soporte de EGNOS y Test de receptores de GNSS

El objetivo principal del proyecto se centra en analizar el rendimiento de los posibles receptores de GNSS (Global Navigation Satelite System) que se utilizaran en las RIMS V3. Además, la reacción de estos receptores es analizada cuando la señal transmitida por los satélites de GPS y/o Galileo sufre distorsiones y/o anomalías. La dirección del proyecto se encuentra a cargo de la European Space Agency (ESA).

Las RIMS, son estaciones base conformadas por equipos electrónicos que tienen una ubicación conocida en la tierra y su funcionalidad principal se centra en captar las señales de los satélites, obtener datos y enviarlos a un subsistema de EGNOS.

Por su parte EGNOS, es el sistema de aumentación del GPS en Europa y a futuro pretende, también, aumentar la señal de Galileo. Tiene la funcionalidad de utilizar satélites geoestacionarios (GEO) que proporcionan datos para la estimación de la ubicación de un usuario en la tierra. De esta forma el usuario puede obtener una estimación de su posición más precisa y con mayor fiabilidad.

GNSS, engloba todos los sistemas por satélite (GPS americano, GALILEO europeo, BEIDOU chino, GLONASS ruso), y se trata de una constelación de satélites que transmite señales utilizadas para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Dentro de nuestras principales actividades se encuentran dos acciones puntualmente definidas:

1. Analizar la reacción de receptores GNSS, calculando métricas con datos obtenidos de los receptores de GNSS que se utilizan en las RIMS.

2. Revisión y soporte de documentación para la correcta implementación de las RIMS.

Test de receptores de GNSS:

Asimismo, como parte de nuestras actividades, además, participamos en campañas de pruebas para una amplia variedad de receptores de GNSS en diversos escenarios como el open sky (escenario ideal o cercado con buenas condiciones de visibilidad) y urbano (escenario complicado con deficientes condiciones de visibilidad).

Los datos obtenidos son utilizados para calcular las llamadas “figuras de mérito” por medio del cual se comparan la calidad de señal y precisión de cada receptor con el fin de medir su funcionalidad en diversos escenarios.
____
Ficha técnica:
Tipo de proyecto: Aeroespacial.
Intervención Ad Maiorem: Diseño y desarrollo de sistemas y equipos GNSS.
Ubicación: Noordwijk, Países Bajos.
Año: 2020.
Técnologías involucradas:
– MALTAB
– Spirent
Estándares:
– European GNSS (Galileo) Open Service Signal-In-Space Interface Control Document.
– Interface Specification (IS-GPS-200L and S-GPS-705G).

PASO: equipo electrónico de control y registro de pasajeros de la estación del aeropuerto del metro de Sevilla | Plataforma de microservicios ERPNSG 10.2
Categorías
Elegir mes

Contáctanos

    Acepto los términos y condiciones de la Política de privacidad de datos y Política de Cookies.

    Deseo recibir información por correo electrónico.

    formación wikipedia

    ¿Quieres más información sobre este tema?

    Contáctanos

    La información contenida en el presente documento es de carácter informativo sobre las actividades de la compañía. Contiene aspectos generales y no expresa voluntad alguna de facilitar datos concretos de terceros. No podemos garantizar que los datos provistos estén actualizados en un futuro cercado. En este sentido, de existir la voluntad de utilizarlos, se recomienda tomar el contenido como referencia y realizar su verificación oportuna. Para tales efectos, nos ponemos a su disposición.

    ¡Comparte este artículo con tus contactos!

    Ad Mairoem

    Nosotros

    Código de Ética

    Sectores

    Noticias

    Ofertas laborales

    Legal

    Aviso legal

    Política de Calidad

    Política de privacidad de datos

    Política de Cookies

    Conecta

    Únete al equipo

    Contacto

    Linkedin Facebook Twitter Instagram Youtube

    © Copyright 2023 – Ad Maiorem Consulting. Todos derechos reservados. Ad Maiorem Consulting es una marca que se refiere a una o más compañías miembros a nivel global, cada una de las cuales es una entidad legal e independiente en el país en el que se encuentra, sin conformar una sociedad internacional. Ad Maiorem Consulting brinda servicios de consultoría tecnológica, ingeniería e innovación a sus clientes.

    SGS-ISO-9001-BLANCO
    nen-4400-1_Blanco
    Ad MaioremⓇ_Blanco

    Fondo Europeo de Desarrollo Regional

    Una manera de hacer Europa